El proceso de duelo hace referencia a la experiencia emocional que tiene lugar cuándo perdemos a un ser querido o algún aspecto central e importante de nuestra vida (por ejemplo una relación afectiva, un trabajo o al recibir un diagnóstico de enfermedad). Aunque la mayor parte de las personas conseguimos desarrollar estrategias que nos permiten afrontarlo y resolverlo de manera adecuada, en ocasiones, debido a la intensidad de la pérdida sus manifestaciones pueden prolongarse en el tiempo y afectar significativamente al funcionamiento diario. Es lo que se denomina un duelo prolongado o complicado. En la presente tesis estudiamos qué aspectos emocionales y neuropsicológicos se encontraban asociados a la experiencia de duelo complicado. Los resultados mostraron más dificultad para la toma de decisiones emocionales (evaluado a partir de pruebas neuropsicológicas) así como una experiencia emocional diferente en aquellos con duelo complicado frente a los participantes con duelo sin complicaciones. Se realizó un estudio piloto dónde se analizaron las áreas cerebrales en los casos de duelo complicado al visionar imágenes que tuviesen relación con el duelo y la pérdida. Además, se estudió en profundidad, a través de entrevistas cualitativas, la experiencia de duelo de los padres cuyos hijos fueron diagnosticados con enfermedades crónicas (Autismo y Parálisis Cerebral). Por último, se exploraron los obstáculos que encontraban los psicólogos, procedentes de diferentes contextos, al atender y acompañar los procesos de duelo y pérdida.