Mi tesis titulada (en castellano) “Evaluación de la condición física y su relación con la calidad de vida en personas con fibromialgia”, intenta demostrar la fiabilidad, validez y viabilidad de dos herramientas para medir la condición física en mujeres con fibromialgia. Por un lado, por medio de una batería de pruebas físicas y por otro lado, un cuestionario para medir la condición física auto-reportada de forma fácil, rápida y de bajo coste. También, se han presentado valores de referencia de condición física de una muestra geográficamente representativa de personas con fibromialgia de la población andaluza y se ha encontrado que los niveles de condición física de personas con fibromialgia de Andalucía son muy bajos en comparación con personas sanas de la misma edad. Por último, se encontró que mayores niveles de condición física se asocian de forma consistente a una mayor calidad de vida en mujeres con fibromialgia.
La condición física se ha identificado como un potente predictor de morbilidad y mortalidad en la población general, independientemente de la actividad física, la edad, el tabaquismo, adiposidad y otros factores de riesgo de enfermedad. La condición física de las personas que padecen fibromialgia suele estar muy deteriorada por lo que gracias a las aportaciones realizadas con mi tesis, podemos conocer mejor las características de ésta población y presentamos herramientas que pueden ayudar a conocer y evaluar a los pacientes que la padecen y crear intervenciones con ejercicio físico individualizadas y más eficaces.
Se han realizado un total de 12 meses de estancia durante el periodo predoctoral en universidades como la Universidad de Ulster (Reino Unido) o de Ottawa (Canadá).