Universidad de Granada | Escuela de Posgrado | Administración electrónica

Buscar

TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA EN LA NATURALEZA. MAR Y LITORAL 2013 (9ª Edición)

Información general:

Código del curso: 13/D/006
Rama de conocimiento: CIENCIAS
Fecha de realización: Desde el 14/05/2013 hasta el 26/05/2013
Lugar de realización: Teoría en la Facultad de Psicología. Práctica en Calnegre (Murcia)
Plazas: 30
Horario: Teoría: Días 14 y 15 de mayo de 17 a 21 horas. Prácticas: 22 al 26 de mayo en días completos. Las fechas podrán modificarse si las condiciones metereológicas lo requieren
Horas totales: 150

Beca:

Procedimiento para solicitar beca: Beca
Fecha de solicitud de beca: Desde el 14/05/2013 hasta el 14/06/2013
Nota: Se destinará a becas un máximo del 15% del presupuesto del curso y se distribuirá conforme a los criterios establecidos en la Normativa de Becas de la Universidad de Granada.

Matrícula:

Solicitud de matrícula: FUERA DE CONVOCATORIA
Fecha de matrícula: Desde el 22/11/2012 hasta el 10/05/2013
Requisitos Cualquier persona que reuna los requisitos mínimos de acceso a la universidad. Profesionales del Sector, Seguridad y Fuerzas Armadas. Es necesario saber nadar y tener una mínima condición física.
Observaciones: Información, Inscripción y Solicitud de Becas en la Fundación General Universidad de Granada-Empresa. Plaza de S. Isidro nº 5 18071 Granada. Tlfno.:958246120 Fax: 958283252 Correo electrónico: posgrados@fundacionugrempresa.es

Precios públicos

Primer pago 247.52
Total 247.52

Presentación y objetivos:

La naturaleza es sin duda un marco idóneo para hacer actividades recreativas, deportivas o de aventura que rompan con el universo mecanizado y urbanizado en el que vivimos, pero la realidad nos demuestra que se explota y se expolia a la misma sin piedad, buscando en unos casos intereses lucrativos y en otros desahogos egoístas. Por tal motivo es preciso que se generen fórmulas racionales no sólo de acceso al entorno natural, sino también de educación medioambiental y de conocimiento práctico sobre técnicas de actividades en la naturaleza, como un proceso de reconocimiento de valores que nos lleven a comprender y respetar la interrelación que existe entre el ser humano, su cultura y el medio biofísico donde habita. En los últimos tiempos han surgido una enorme cantidad de deportes de aventura en la naturaleza, amparados en una buena dosis de tecnología, que acaparan cada vez más clientelas y constituyen una alternativa eficaz para poner momentáneamente un poco de tensión, de incertidumbre, de riesgo en la vida de las personas que deliberadamente lo buscan. En este contexto recreativo-deportivo se halla un tipo de prácticas que con la denominación genérica de "SUPERVIVENCIA" pretende hacer vivir a los participantes sensaciones fuertes, pasando pruebas individualmente o en grupo que, una vez superadas, hacen que se experimente un gran placer.

Contenido académico:

1. Generalidades del ecosistema.
2. Satisfacer las necesidades vitales más inmediatas en situaciones difíciles en contacto con mar y
litoral (obtención de calor, protección, bebida, alimentos, descanso, etc).
3. Aprender a pernoctar con recursos de fortuna.
4. Fomentar la colaboración y el trabajo en grupo.
5. Experimentar el valor de las cosas en situaciones de escasez y aprender a compartir en
tales situaciones.
6. Conocer el comportamiento propio dentro de situaciones difíciles en entornos naturales y hostiles
7. Vivir en la naturaleza y entender los valores que poseen para las personas.
8. Mejorar la conciencia ecológica y medioanbiental.
9. Conocer y experimentar el equipo individual necesario en mar y litoral.
10. Superar situaciones de cansancio, estrés, soledad, por un espacio corto de tiempo.
11. Adquirir conocimientos de primeros auxilios en mar y litoral.
12. Navegación con brújula y GPS.
13. Obtención de agua y alimentos, pesca con distintas artes, conservación de alimentos.
14. Protección, frío, calor en embarcación.
15. Embarcaciones neumáticas, descripción, uso y navegación, señales internacionales de socorro.
16. Flotadores de fortuna.

Organización:

Proponen: CENTRO MIXTO UGR-MADOC

Dirección y coordinación:

MARTÍNEZ IZQUIERDO, PABLO (DIRECTOR Y COORDINADOR)
TRUJILLO MENDOZA, HUMBERTO (DIRECTOR)
ROMERO GUINDOS, MANUEL (COORDINADOR)

Profesorado

BENITEZ JIMENEZ, JOSE (Docente universitario nacional)
FERNÁNDEZ VILLÉN, FRANCISCO JAVIER (Docente universitario nacional)
HOLGUIN POLO, JULIAN (Docente universitario nacional)
MARTÍNEZ IZQUIERDO, PABLO (Docente universitario nacional)
ROMERO GUINDOS, MANUEL (Docente universitario nacional)
TRUJILLO MENDOZA, HUMBERTO (Docente universitario nacional)

Más información:

Fundación General Universidad de Granada-Empresa.
Plaza de S. Isidro nº 5 18071 Granada.
Teléfono: 958246120
Fax: 958283252
E-mail:
Web:

NOTA: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de alumnos previsto en la publicidad y/o autorizado por la Escuela de Posgrado.