1.1 ¿Cuál es la oferta de estudios de Máster de la Universidad de Granada?
1.2 ¿Qué diferencia hay entre un Máster Oficial y un título propio de Máster?
1.3. ¿Qué requisito académico debo cumplir para poder cursar estudios de Máster?
1.4. ¿Puedo hacer un Máster Oficial siendo diplomado/a o tengo que ser licenciado/a?
1.5. ¿Puedo acceder a algún Máster Oficial si no tengo estudios universitarios?
1.6. ¿Qué documentación tengo que presentar para solicitar la admisión a un Máster oficial?
1.7. ¿Cómo se realiza la solicitud de admisión a un Máster?
1.8. ¿Dónde me puedo informar de los horarios, las aulas, el comienzo de las clases, el programa…?
1.9. Si tengo alguna asignatura para terminar la carrera ¿puedo matricularme?
1.12. ¿Cuánto cuestan los Másteres?
1.14. Ha pasado el plazo de inscripción del Máster, ¿puedo aún matricularme?
2.4 ¿Cómo sé por qué Real Decreto se regulan mis estudios de doctorado?
2.6 ¿Tengo que homologar mi título universitario para estudiar un Máster o un Programa de Doctorado?
3.1 ¿Dónde tengo que presentar el proyecto de Tesis?
3.2 Una vez presentado mi proyecto de Tesis, ¿puedo hacer modificaciones?
3.3 Quiero hacer la Tesis en otro idioma, ¿qué tengo que hacer?
3.4 ¿Hay un plazo para leer la tesis?
3.5 ¿Cómo debo acreditar los indicios de calidad?
3.6 ¿A partir de cuándo el tribunal dispondrá del documento de actividades en el acto de defensa?
3.7 ¿Puedo optar a la mención internacional?
3.8 ¿Cómo será la denominación de mi título, la del Real Decreto 1393/07 o la del Real Decreto 99/2011?
3.9 ¿Hasta cuándo tengo para hacerme doctor/a?
4.1. ¿Qué pasos debo seguir para poder solicitar la expedición de un certificado?
4.2. ¿Puede otra persona recoger un certificado por mi? ¿Me lo pueden mandar por correo?
4.3. Expedición del título de Máster
4.4. ¿Dónde puedo retirar el Título?
4.5 Expedición del título de Doctor/a
4.6 ¿Puede otra persona recoger un certificado por mi? ¿Me lo pueden mandar por correo?
4.7 ¿Puede venir otra persona a recoger por mi el título de Doctor/a? ¿Me lo pueden mandar por correo?
5.1 ¿Qué es la homologación del título?
5.2 Quiero homologar mi título de Máster o de Doctor/a. ¿Qué tengo que hacer?
- Debe comprobar que ha solicitado y agotado la ampliación de la permanencia ordinaria y extraordinaria, si no es así, debe solicitar dicha ampliación (Más información en web informativa).
- Si durante los tres primeros cursos académicos de doctorado ha estado con dedicación a tiempo completo y puede acreditar relación laboral alguna u otros motivos equiparables, podría solicitar con carácter retroactivo que durante dichos cursos se considere la dedicación a tiempo parcial.
- Si ha tenido alguna baja médica, por maternidad u otro tipo de contingencia equiparable, podrá solicitar la suspensión del periodo de tiempo en el que ha estado en dicha situación. Esto permitirá ampliar el periodo de permanencia.
WEB INFORMATIVA sobre permanencia en los Estudios de Doctorado