Código del curso: 23/D/002
Rama de conocimiento: ARTES Y HUMANIDADES
Fecha de realización: Desde el 24/04/2023 hasta el 30/04/2023
Lugar de realización: Días 24 y 25 de Abril en MADOC. Días 26 a 30 de Abril en la Sierra de la Almijara (Granada)
Plazas: 40
Horario: Teoría: En Granada (MADOC) los días 24 y 25 de 16 h. a 20 h. Prácticas: En la Sierra de la Almijara (Granada) de forma continuada desde las 15 h. del día 26 de abril hasta las 18 h. del día 30 de abril.
Horas totales: 150
Solicitud de matrícula:
EN CONVOCATORIA
Primer pago | 210.85 |
Total | 210.85 |
1. Generalidades del ecosistema
2. Normas generales de la supervivencia en la Naturaleza
3. Orientación en bosque
4. Obtención de agua y alimentación en bosque
5. El frio, equipo y material necesario en bosque
6. Refugios de fortuna
7. Iniciación al movimiento en terreno boscoso
8. Alimentación, pesca, plantas comestibles, útiles y medicinales, preparación y conservación d
9. Obtención y purificación de agua
10. Cabuyería, nudos básicos
11. Fuegos y hornos
12. Primeros Auxilios
13. Clases teóricas sobre la materia
14. Prácticas de superviviencia durante cinco días continuados en el campo:
- Desarrollo sostenible. Respeto al medio ambiente.
- Desarrollo de valores y capacidades: trabajo en equipo, apreciar el valor de las cosas y las personas.
- Seguridad en las personas y el entorno donde se desarrollan las prácticas.
Proponen: CENTRO MIXTO UGR-MADOC
Colaboran: COLABORACIÓN UGR MADOC
TRUJILLO MENDOZA, HUMBERTO (DIRECTOR)
MARTÍNEZ IZQUIERDO, PABLO (COORDINADOR)
ALARCÓN MARTÍ, ÁNGEL (Docente universitario nacional)
FERNADEZ MORENO, SERGIO (Docente universitario extranjero)
HERNÁNDEZ ALIAGA, MANUEL (Docente universitario nacional)
ROMÁN ABENGOZAR, CARLOS (Docente universitario nacional)
TRUJILLO MENDOZA, HUMBERTO (Docente UGR)
Teléfono: 0
Fax: 0
E-mail: marizquierdogmail.com
NOTA: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de alumnos previsto en la publicidad y/o autorizado por la Escuela de Posgrado.