Código del curso: 20/D/008
Rama de conocimiento: ARTES Y HUMANIDADES
Fecha de realización: Desde el 06/10/2021 hasta el 10/10/2021
Lugar de realización: Teoría: Instalaciones MADOC
Prácticas: SIERRA DE LA ALMIJARA Granada
Plazas: 20
Horario: PRÁCTICAS DESDE EL DÍA 06 DE OCTUBRE DESDE LAS 08,00H HASTA EL DÍA 10 A LAS AL 18 DE OCTUBRE EN SIERRA DE ALMIJARA DE FORMA CONTINUADA
Entrega del trabajo fin de diploma 11 de diciembre de 2020
Horas totales: 175
Procedimiento para solicitar beca: Beca
Fecha de solicitud de beca: Desde el 07/07/2021 hasta el 30/09/2021
Nota: Se destinará a becas un máximo del 15% del presupuesto del curso y se distribuirá conforme a los criterios establecidos en la Normativa de Becas de la Universidad de Granada.
Solicitud de matrícula: FUERA DE CONVOCATORIA
Fecha de matrícula: Desde el 07/07/2021 hasta el 30/09/2021
Requisitos Personas que reúnan los requisitos de acceso a la universidad. Alumnos y titulados universitarios. Profesionales de la seguridad y las Fuerzas Armadas, así como profesionales de las actividades en el medio natural. Es necesario tener experiencia excursionista suficiente, saber nadar y tener buena salud.
Tener realizado los módulos deTecnicas de SUPERVIVENCIA EN: alta montaña, bosque, mar y litoral y desierto y zonas áridas
Observaciones: Información, Matriculación y Solicitud de Beca en epalu@ugr.es Telf 958 24 89 20 - Web: https://escuelaposgrado.ugr.es/pages/titulos_propios/tramites_admin_alumnos_master
Primer pago | 327.59 |
Total | 327.59 |
1.- Generalidades del ecosistema.
2.- Normas generales de la supervivencia en la Naturaleza.
3.- Obtención de alimentos, bayas y frutos silvestres y su aprovechamiento.
4.- Orientación con mapa, brújula y GPS y procedimientos naturales.
5.- El frío, equipo y material necesario. Equipo Básico (KIT) para la supervivencia.
6.- Refugios de fortuna.
7.- Cabuyería repaso de nudos y pasos semipermanentes.
8.- Primeros Auxilios en la naturaleza. Elección del botiquín para cada actividad.
9.- Obtención y purificación de agua.
10.- Reglas básicas. -Preparacion de la supervivencia, psíquica, física y técnica.
11.- Prevención de peligros naturales, objetivos y subjetivos.
12.- Desarrrollo sostenible. Respeto al medio ambiente.
13.- Desarrollo de valores y capacidades: trabajo en equipo, superación , compañerismo ,compartir, apreciar el valor de las cosas y las personas.
14.- Seguridad , en las personas y en el entorno en todas las prácticas.
15. -Trabajo escrito, sobre las prácticas de campo en los cinco módulos.
Proponen: CENTRO MIXTO UGR-MADOC
Colaboran: GRANADA -- COLABORACION UGR MADOC
MADOC -- Impartición de docencia
TRUJILLO MENDOZA, HUMBERTO (DIRECTOR)
MARTÍNEZ IZQUIERDO, PABLO (COORDINADOR)
TRUJILLO MENDOZA, HUMBERTO (Propio)
ROMERO GUINDOS, MANUEL (Nacional)
BENITEZ JIMENEZ, JOSE (Nacional)
FERNÁNDEZ VILLÉN, FRANCISCO JAVIER (Nacional)
VARGAS MOLINA, GERTRUDIS (Nacional)
HOLGUIN POLO, JULIAN (Nacional)
ALARCÓN MARTÍ, ÁNGEL (Nacional)
CALDERÓN FERNÁNDEZ, CARMEN (Nacional)
Martinez Izquierdo, Pablo (Extranjero)
Área de Formación Fundacion General UGR-Empresa
Centro de Transferencia Tecnol?gica. Primera Planta. Gran V?a, 48
Teléfono: 958246120
Fax: 958283252
E-mail: posgradosfundacionugrempresa.es
Web:
NOTA: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de alumnos previsto en la publicidad y/o autorizado por la Escuela de Posgrado.