University of Granada | Escuela de Posgrado | e- administration

Search

General information:

Código del curso: 13/D/052
Rama de conocimiento: CC. SOCIALES Y JURÍDICAS
Fecha de realización: Desde el 28/06/2013 hasta el 06/07/2013
Lugar de realización: FACULTAD DE CC POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
Plazas: 20
Timetable: Viernes de 16 a 21 horas y sábados de 9 a 14 horas.
Horas totales: 65

Beca:

Procedimiento para solicitar beca: Beca
Fecha de solicitud de beca: Desde el 13/05/2013 hasta el 28/06/2013
Note: Se destinará a becas un máximo del 15% del presupuesto del curso y se distribuirá conforme a los criterios establecidos en la Normativa de Becas de la Universidad de Granada.

Pre-enrolment :

Solicitud de matrícula: FUERA DE CONVOCATORIA
Fecha de matrícula: Desde el 13/05/2013 hasta el 28/06/2013
Requisitos Titulados Superiores o estudiantes de grado o licenciatura con el 75% de la carga lectiva superada.

Precios públicos

Primer pago 225.22
Total 225.22

Presentación y objetivos:

Cada día crece imparablemente la demanda de español a nivel mundial, tanto por razones comerciales (especialmente en el cono Sur de América y en la Costa Atlántica de los Estados Unidos, en Europa del Este, Rusia, China y Japón) como por razones exclusivamente culturales o turísticas. En respuesta a dicha demanda se están desarrollando, por parte del Instituto Cervantes especialmente así como por diferentes universidades españolas e hispanoamericanas, programas específicos de preparación para el ejercicio profesional de profesores de español para extranjeros. Esta profesión tiene un vasto campo de actividad y lo tendrán en mayor medida en el futuro en distintas actuaciones y programas de Proyección de la Lengua y la Cultura de España en el Exterior (Escuelas Europeas, Profesores Visitantes en otros países, Secciones de Español en centros de titularidad de otros Estados, Español como segunda lengua en muchos sistemas educativos extranjeros¿) aparte de la amplia red de centros del Instituto Cervantes a lo largo y ancho de todo el planeta. El fenómeno de la inmigración, por otra parte, ha provocado la demanda de español para extranjeros en el interior del país, tarea que desarrollan a nivel institucional las prestigiosas Escuelas Oficiales de Idiomas y, a nivel menos formal, distintas organizaciones no gubernamentales o iniciativas particulares de ayuntamientos o instituciones que desarrollan su labor más bien en el campo asistencial de las políticas sociales ante sectores susceptibles de marginación o desigualdad de oportunidades. La propia Universidad de Granada, a través del Centro de Lenguas Modernas, desarrolla en estos momentos una interesante oferta formativa de largo recorrido para futuros profesores de español en varios módulos independientes de un mes de duración cada uno de ellos.

Contenido académico:

El Instituto Cervantes: su naturaleza jurídica, organización y actividad.
Los Diplomas de Español como lengua extranjera: niveles y equivalencias.
Relaciones laborales del profesorado de español en el Instituto Cervantes.
Forma de acceso a los puestos docentes de profesor de E/LE.
La competencia interculural en el marco de las competencias. Los contenidos culturales y los
estereotipos en español.
La comunicación no verbal: diferencias culturales en el uso de los códigos semióticos. El uso de
gentilicios y topónimos en su relación con los estereotipos en español.
Definición y tipología de materiales para la clase de E/LE.
Enfoques y metodologías para el desarrollo de la clase E/LE.
Análisis de materiales: selección y aplicación.
Tipos de actividades y dinámicas de trabajo.
Criterios de evaluación de materiales.
Creación de actividades por destrezas.
Cultura, cultura española y su aplicación en la clase de E/LE.
Ejemplo de utilización en clase E/LE de un aspecto cultural: El estudio de la organización y
estructura política española a través del texto constitucional.

Organisation:

Proponen: Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Coordination:

ROBLES ORTEGA, ANTONIO (DIRECTOR)

Teaching Staff

CARMONA GARCIA, JUAN PABLO (Docente universitario nacional)
GEORGIEVA NIKLEVA, DIMITRINKA (Docente UGR)
LOPEZ JIMENEZ, M. ANTONIA (Docente universitario nacional)
ROBLES ORTEGA, ANTONIO (Docente UGR)

More information :

Dpto. de Ciencia Política y de la Administración Facultad de CC Políticas y Sociología
C/ Rector López Argüeta s/n 18071 Granada
Telephone: 958-244-198
Fax: 958-248-969
Email:

NOTA: La realización del curso queda supeditada a la matriculación del número de alumnos previsto en la publicidad y/o autorizado por la Escuela de Posgrado.