Preguntas frecuentes

Universidad de Granada | Escuela de Posgrado | Administración electrónica

Buscar

Preguntas frecuentes

Descargar versión en PDF

1. INFORMACIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS DE MÁSTER

image Consulte la Página web InfoUGR - Máster

2. INFORMACIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO

3. INFORMACIÓN SOBRE TESIS DOCTORALES

3.1 ¿Dónde tengo que presentar el proyecto de tesis?

3.2 Una vez presentado mi proyecto de tesis, ¿puedo hacer modificaciones?

3.3 Quiero hacer la tesis en otro idioma, ¿qué tengo que hacer?

3.4 ¿Hay un plazo para depositar la tesis?

3.5 ¿Hay un plazo para leer la tesis?

3.6 ¿Cómo debo acreditar los indicios de calidad?

3.7 ¿A partir de cuándo el tribunal dispondrá del documento de actividades en el acto de defensa?

3.8 ¿Puedo optar a la mención internacional?

3.9 ¿Cómo será la denominación de mi título, la del Real Decreto 1393/2007 o la del Real Decreto 99/2011?

3.10 Mi tesis doctoral la quiero realizar bajo la supervisión de un director/a y un codirector/a. ¿Es necesario que el/la codirector/a tenga también la experiencia acreditada y las características igual que el/la director/a?

3.11 ¿Puedo redactar mi tesis en inglés?

3.12 ¿Pueden presentarse en inglés los informes de las/los expertas/os no españolas/es para obtener la mención (europea o internacional)?

3.13 ¿Qué indica la fecha fin de permanencia?

3.14 ¿Hay un modelo de informe para evaluadores externos?

3.15 ¿Cuándo solicito la prórroga si me va a finalizar la permanencia?

3.16 ¿Los requisitos para ser miembro de tribunal y experto externo son los mismos?

3.17 ¿El modelo de informe de idoneidad es el mismo para los expertos externes y para los miembros del tribunal?

3.18 ¿Cuál puede ser la composición del tribunal?

3.19 Para iniciar el depósito de tesis ¿Qué opción debo elegir en la aplicación?

4. CERTIFICADOS Y TÍTULOS

5. HOMOLOGACIÓN Y EQUIVALENCIA DE TÍTULOS

6. SOBRE PERMANENCIA EN DOCTORADO

¿La fecha fin de permanencia está próxima y no podrá cumplir con la obligación de realizar el depósito de tesis doctoral?

- Debe comprobar que ha solicitado y agotado la ampliación de la permanencia ordinaria y extraordinaria, si no es así, debe solicitar dicha ampliación (más información en web informativa).

- Si durante los tres primeros cursos académicos de doctorado ha estado con dedicación a tiempo completo y puede acreditar relación laboral alguna u otros motivos equiparables, podría solicitar con carácter retroactivo que durante dichos cursos se considere la dedicación a tiempo parcial.

- Si ha tenido alguna baja médica, por maternidad u otro tipo de contingencia equiparable, podrá solicitar la suspensión del periodo de tiempo en el que ha estado en dicha situación. Esto permitirá ampliar el periodo de permanencia.

WEB INFORMATIVA sobre permanencia en los estudios de doctorado