Ginés Francisco Torres Salinas

Universidad de Granada | Escuela de Posgrado | Administración electrónica

Buscar

Ginés Francisco Torres Salinas

Descargar versión en PDF
  • Premio Extraordinario de Doctorado 2013-14 (Humanidades)

LA LUZ EN LA POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI (GARCILASO, FRAY LUIS, ALDANA Y HERRERA)

image

Resumen

Esta investigación se propuso estudiar la obra de cuatro de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XVI: Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, Francisco de Aldana y Fernando de Herrera. De toda ella, se centra en las diferentes manifestaciones que la luz adquiere en sus versos. La lectura atenta de una buena parte de la producción poética renacentista revela cómo la luz es uno de los elementos más frecuentes y característicos de la misma. El análisis que se propuso trató de enmarcar dichas imágenes luminosas en un contexto más amplio, como es el de la ruptura ideológica que tiene lugar entre la Edad Media y el Renacimiento. Desprendida de la presión del rígido sistema interpretativo al que le somete la lectura alegórica del mundo, propia del pensamiento medieval, la luz se convierte en uno de los soportes que propician dicha ruptura, a todos los niveles. Historiografía, pintura, arquitectura o medicina encontrarán en esa nueva luz un elemento en el que fundamentar sus nuevos paradigmas. Así, se puso de manifiesto cómo había una comunidad ideológica de raíz en discursos en apariencia tan distantes como la lírica renacentista y, por ejemplo, los nuevos modelos heliocéntricos derivados de la revolución copernicana. Desde esa perspectiva se puede hablar de una “Edad de la luz ”, en que se integrarían las manifestaciones luminosas de la poesía española del siglo XVI. Dentro de esa “Edad de la luz”, la poesía contribuye a la ruptura con los paradigmas propios del pensamiento medieval, a partir de una variada batería de imágenes: la «luz no usada» de fray Luis de León, el rayo de luz divina que incide en el espejo que es el alma, el ansia de elevación del alma del poeta al contemplar el firmamento, la concepción del Sol como un ojo que gobierna el cielo y vivifica la naturaleza con sus rayos, la identificación solar tanto de los reyes y personajes públicos como de las amadas de los poetas, el cabello dorado y la piel cristalina de las damas, determinados mitos solares o el fuego en el pecho de los amantes.

Algunas de las aportaciones más importantes derivadas de esta Tesis doctoral

  1. Torres Salinas, Ginés (2013), «De la luz de Roma al oro de Florencia. Luz y legitimación histórica en los humanistas italianos», Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras. Universidad de Almería, 7.
  2. Torres Salinas, Ginés (2013), «Luz no usada y música estremada: poética neoplatónica de la luz en la oda “A Francisco de Salinas”, de fray Luis de León», Castilla. Estudios de literatura, 4.
  3. Torres Salinas, Ginés (2016), «La poética de la luz en las Anotaciones a la poesía de Garcilaso, de Fernando de Herrera: historiografía y arte», en Prosa española del siglo XVI. Conceptos e ideas, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 295-327.